La explosión económica de África

Publicado: enero 13, 2014 en Corporativa
Etiquetas:, , , , , , , , , , , , ,
Banco Mundial. Truck mechanics at the port in Tema, Ghana, June 2006. (Photo by Jonathan Ernst)

Mecánico en el puerto de Tema (Ghana). (Photo by Jonathan Ernst)

Todo lo relacionado con África está siempre envuelto de una gran cantidad de tópicos y prejuicios que no siempre responden a la verdad. Para los blancos África sugiere autenticidad, ancestros y juventud. Pero también miseria, guerra y SIDA.

Quizá esa visión de África, mitad idílica y mitad terrible, nos impide ver la realidad de un continente que está evolucionando a gran velocidad. El economista británico Charles Robertson lo explica muy bien en sus recientes publicaciones.

  • La renta per cápita se ha duplicado desde el año 2000.
  • La esperanza ha crecido en un año cada tres años en la última década.
  • El índice del sida y las muertes por malaria han bajado un 27%.
  • El turismo se ha duplicado y ocupa ya el 5% de la economía africana.
  • La inversión extranjera sigue creciendo procedente de Europa, América, Australia y Canadá en un 60%.
  • Africa produce 10 millones de barriles diarios de petróleo (lo mismo que Arabia Saudí).

La condonación de una parte de su deuda externa está permitiendo invertir mucho en educación a unos gobiernos cada vez más democráticos y menos corruptos. Es evidente que siguen existiendo problemas de gobierno, pero no también lo es que hay por fin liderazgos positivos en la zona. La confirmación de Mandela como el político más importante del mundo en los años 90 no ha sido en vano.

200 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, mejor formados y con más esperanza de vida, están conviertiendo este continente en una región más productiva, más exportadora y más importadora.

Y aquí volvemos a hablar de logística. Es fundamental modernizar el transporte intra-África, flexibilizar las tramitaciones aduaneras y reducir (o eliminar) los costes arancelarios entre países africanos. La mejora de la movilidad interna es imprescindible para que el comercio internacional se convierta en el catalizador definitivo de esta explosión africana que se va a producir inexorablemente. En el fondo sólo estamos dudando si será en los próximos cinco años o en los próximos quince.

Y como siempre, el que se adelante ganará. Los primeros en constituir rutas navieras en África ganarán, los primeros en tomar posiciones en sus puertos ganarán y los primeros en invertir en transporte interior ganarán. África necesita aliados para potenciar su know-how y colaborar lealmente en el desarrollo económico y humano de la zona.

Instituciones como el Banco Mundial adquieren gran relevancia en este proceso. Actualemente riegan el continente con proyectos de desarrollo que están dando resultados. Ahora es el momento de levantar la mirada y favorecer los proyectos trasnacionales que reduzcan los costes de transporte por vía de la mejora de infraestructuras y la optimización aduanera.

Es necesario y es posible. Nos vemos en el camino.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s