Posts etiquetados ‘exportación’

Bahía de Chicago con hielo

Bahía de Chicago con hielo

En la última entrada del pasado 4 de febrero mostrábamos el acusado descenso del precio de los fletes desde la última Navidad, tras un período de fortísima subida desde agosto.

20 días después confirmamos la estabilización de los precios, especialmente en los Handysize, sin que hayamos llegado a los fletes tan bajos del mes de agosto de 2013. Así se presenta en los informes diario elaborados por el prestigioso broker alemán Frachtcontor.

Es de esperar que con el final de la temporada de hielo en los puertos del norte de Europa y el mar Negro y la mejora general de la meteorología, se produzcan más descensos aún.

Habrá que permanecer atentos a la superación de la crisis financiera de Europa y el incremento del comercio mundial para el próximo semestre. La tremenda volatilidad del último año es un elemento perjudicial para el sector en la medida que introduce altas dosis de inseguridad y previsibilidad a los procesos internacionales de compra-venta.

Anuncio publicitario
Banco Mundial. Truck mechanics at the port in Tema, Ghana, June 2006. (Photo by Jonathan Ernst)

Mecánico en el puerto de Tema (Ghana). (Photo by Jonathan Ernst)

Todo lo relacionado con África está siempre envuelto de una gran cantidad de tópicos y prejuicios que no siempre responden a la verdad. Para los blancos África sugiere autenticidad, ancestros y juventud. Pero también miseria, guerra y SIDA.

Quizá esa visión de África, mitad idílica y mitad terrible, nos impide ver la realidad de un continente que está evolucionando a gran velocidad. El economista británico Charles Robertson lo explica muy bien en sus recientes publicaciones. (más…)

El Director de la OMC, Roberto Azevedo, celebra el resultado de la Conferencia de Bali

El Director de la OMC, Roberto Azevedo, celebra el resultado de la Conferencia de Bali

El pasado 7 de diciembre se aprobó en Bali el primer acuerdo multilateral de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su historia. Los 159 países se pusieron de acuerdo en algo por primera vez.

Tras el rotundo fracaso de la anterior Conferencia de Doha, estancada desde 2008, se redujeron mucho los ambiciosos objetivos de entonces para abandonar lo deseable y centrarse en lo posible. Lo mejor: el hecho mismo del acuerdo. Lo peor: lo escaso del contenido.

Como dijo su Director, Roberto Azevedo: «La OMC ha vuelto a la vida». Y es que la actual paralización era muy negativa, ya que fiaba todo a los acuerdos regionales que limitan sus beneficios a unos pocos y condenan el avance global del comercio. Veamos el contenido de los acuerdos. (más…)

Tren del Amazonas a su paso por Bolivia

Tren del Amazonas a su paso por Bolivia

Exportar o morir. Esa parece ser la conclusión general de muchos  economistas respecto de Iberoamérica.

Sin una significativa activación de los volúmenes comerciales y de la exportación será imposible alcanzar los objetivos de integración y progreso que desea la región. Es cierto que para exportar es preciso producir un cambio cultural. La exportación es en cierto modo una actitud que debe motivar decisiones políticas y estratégicas en los países.

Pero también es verdad que no exporta quien quiere, sino quien puede. Efectivamente, hay factores de costes e infraestructuras que están dando al trate con las aspiraciones de internacionalización de muchos países. (más…)